Buscan empresarios frenar competencia Ilegal de empresas chinas

Si hay un tema en el que ya tiene puesta toda su atención el nuevo presidente de la Cámara de la Industria del Vestido (Canaive), José Pablo Maauad, es en la competencia desleal con la ropa que millones de mexicanos compran en línea por tiendas como Shein y Temu.

Maauad, quien estará al frente de la Canaive hasta el 2027, y que es dueño también de la empresa Texin, que se dedica a prendas de protección personal, tiene muy claro que esa ropa comprada en esas plataformas chinas puede adquirirse sin ningún problema, pero eso sí, que pague impuestos al ingresar al país, como todas las empresas que operan en México.

Y es que las tiendas online conocidas como fast fashion, como son Shein y Temu, abusan del capítulo del T-MEC que establece que los productos de origen con un valor menor a 50 dólares estarán libres de pago de IVA y aranceles, y sólo están sujetos a una revisión simple. De esa forma, se estima que llegan a nuestro país más de 3 millones de paquetes procedentes de Asia –la mayoría fast fashion–, y todos sin pagar impuestos. Sin olvidar, el problema de contaminación que generan, pero ese es otro tema.

A eso hay que sumar que son varios los retos que tiene la industria nacional del vestido en México, como es el tema del contrabando y la subfacturación.

Por cierto, la industria reconoció el trabajo que durante varios años realizó en la asociación Emilio Penhos Mougrabi, director de Shyla.